TARIFAS
180€
Ponente (normal)
70€
Ponente (estudiantes y residentes en Asia, África y/o Latinoamérica)
30€
Oyente
PayPal: asociacionfilosofiayciudad@gmail.com
Transferencia (cuenta: ES65 2100 5077 8802 0010 5124)
La ciudad, inseparable del ser humano, parece haber sido olvidada por sus habitantes. Dominados por el frenesí del momento y de la utilidad, la belleza ha pasado a segundo plano en el esquema de la vida común. El espacio urbano, más que en un cúmulo de edificios, parques y avenidas, consiste en el lugar donde el ser humano se expresa sin temor. La ciudad no sólo garantiza la estabilidad, sino que permite el encuentro y el diálogo, ya que el pleno desarrollo del ser humano se da en un escenario lleno de particularidades. El ser humano no solo existe en el entorno, sino que lo configura de tal manera que éste expresa su interioridad.
Hoy, frente a un panorama sombrío para la ética, el arte aparece como el último intento de resguardar la intimidad del ser humano; sus deseos y anhelos más profundos. Este modo de expresión se niega a olvidar el espíritu y la trascendencia, por lo que la estética, más que nunca, parece la única manera de no olvidar quiénes somos.
De ahí que ante esta situación el V Congreso Internacional Filosofía y Ciudad, Ciudad y belleza, tenga como objetivo reflexionar interdisciplinarmente sobre las siguientes preguntas: ¿Es posible conjugar ciudad y belleza? ¿Los entornos bellos pueden provocar actos buenos? ¿Un espacio bello es capaz de fomentar un mejor comportamiento en sus habitantes? ¿Qué relación guarda el espacio público con el espacio bello? ¿Además de la ética y la política, es necesaria la estética? ¿Por qué reflexionar sobre la ciudad bella cuando la migración, la pobreza, la contaminación y otros desafíos parecen mucho más urgentes?
“La belleza, la justicia y la prudencia de la ciudad tienen la misma capacidad y la misma forma que las virtudes por cuya participación se llama al hombre justo, prudente y moderado”.
Aristóteles, Política, 1323b 29.
01
La belleza urbana y sus paradojas
02
Identidad urbana e innovación arquitectónica, urbanística, paisajística y artística
03
Patrimonio, cultura y preservación histórica de las ciudades y su belleza
04
Arquitectura, diseño, urbanismo y ecología
05
La ciudad en la historia: paradigmas, teorías y modelos ideales de belleza
06
Ciudades utópicas y distópicas
07
Ciudades amables y humanas: habitabilidad, cuidados y accesibilidad en la ciudad
08
Filosofía urbana: filosofía para la ciudad contemporánea
09
Geografías humanas urbanas: espacios plurales y diversos, usos del desorden urbano y bellezas disonantes
10
El derecho al espacio público y al espacio bello
11
Las dinámicas sociopolíticas de las ciudades actuales
12
Tecnocracia vs. habitabilidad: la belleza entre paréntesis
13
Belleza terapéutica: el estrés urbano
NORMAS FORMALES
Envío del abstract
-
Tanto el título como el resumen y las palabras clave deberá ser enviado en español e inglés.
-
La extensión del resumen / abstract deberá tener una extensión mínima de 250 palabras y máxima de 275 palabras.
-
El número de palabras clave / keywords será 5.
-
Si la comunicación ha sido producida en el marco de un proyecto de investigación obtenido en régimen de concurrencia competitiva podrá indicarse la información del mismo en el apartado “observaciones” sin que compute en el número de palabras.
-
Deberá indicarse obligatoriamente la línea temática en la que se quiere que el abstract sea evaluado, y de forma voluntaria, una línea temática subsidiaria por si el comité evaluador considera que el contenido de la comunicación no encaja con la temática de la línea a la que se ha enviado.
-
El abstract deberá enviarse a asociacionfilosofiayciudad@gmail.com
AGENDA 
Fechas y plazos para autores
30
JUNIO
Fecha envío resúmenes de comunicación
30
JULIO
Aceptación de resúmenes
10
SEPTIEMBRE
Finaliza plazo para la inscripción
26-28
NOVIEMBRE
Congreso
Programa preliminar

26 de noviembre
9:30 | Registro |
10:00 | Inauguración (autoridad UP) |
10:15 | Conferencia Marta Llorente |
11:30 | Pausa café |
12:00 | Sesiones simultáneas |
16:00 | Sesiones simultáneas |
27 de noviembre
10:00 | Conferencia Felipe Leal (por confirmar) |
11:15 | Pausa café |
11:45 | Sesiones simultáneas |
15:30 | Sesiones simultáneas |
19:00 | Cena de congreso |
28 de noviembre
10:00 | Sesiones simultáneas |
12:00 | Pausa café |
12:30 | Conferencia Graham Harman |
13:30 | Clausura |
Conferenciantes principales

Graham Harman
Graham Harman es un filósofo estadounidense. Actualmente trabaja como profesor y coordinador del programa en artes liberales del Instituto de Arquitectura del Sur de California. Desde el año 2000 hasta 2016 fue profesor de la Universidad Americana de El Cairo. También ha sido profesor invitado en la Universidad de Ámsterdam, la Universidad de Turín y la Universidad de Yale. Es una de las figuras centrales del realismo especulativo contemporáneo y su obra sobre la metafísica de los objetos condujo al desarrollo de la ontología orientada a los objetos. Tiene numerosos libros publicados y traducidos a varios idiomas, entre ellos Tool-Being: Heidegger and the Metaphysics of Objetcts (2002), L’objet quadruple (2010), Quentin Meillassoux: Philosophy in the Making (2011), Object-Oriented Ontology: A New Theory of Everything (2018), Architecture and Objects (2023).
Felipe Leal
Felipe Leal, miembro del Colegio Nacional. Fue director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (1997-2005) y es académico de la misma con más de cuarenta años de antigüedad. Su obra ha sido reconocida con distinciones internacionales.
Marta Llorente
Marta Llorente, profesora titular de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona. Autora, entre otros de La ciudad: huellas en el espacio habitado.
Resultados curriculares
-
La inscripción da derecho a presentar hasta un máximo de dos comunicaciones diferentes, siempre y cuando se traten problemáticas no directamente relacionadas entre sí, cada una sea presentada en una mesa con una línea temática distinta, y ambas hayan sido aceptadas por el comité científico específico de cada línea temática.
-
Certificado de participación en el V Congreso Internacional Filosofía y Ciudad.
-
Las personas matriculadas en calidad de oyentes recibirán un certificado de asistencia en el que se especificará el número de horas de duración y el programa de las conferencias y comunicaciones impartidas.
-
Con independencia del número de comunicaciones presentadas en el congreso, la inscripción da derecho a presentar un único texto para la publicación de un número monográfico sometido a proceso de peer review.
Comité organizador

Dr. Víctor-Isolino Doval (UP, México)
Dr. Leonardo Díaz Borioli (Universidad de Guadalajara, México)
Dra. Sandra Anchondo Pavón (UP, México)
Dr. Rubén Romo Gamboa (UP, Guadalajara)
Dra. Julia Urabayen (Universidad de Navarra)
Dr. Jorge León Casero (Universidad de Zaragoza)
Dra. Lurdes Valls Crespo (Universidad de Valencia)
Licenciado Mikel Martínez Ciriero (Universidad de Navarra)
ORGANIZAN
![]() |
|